Cultura gitana

Grabado de 1552 de Una familia gitana.

La expresión cultura gitana se refiere al conjunto de hábitos y modos de vida propios del pueblo gitano. Adopta elementos culturales de la comunidad en la que se asienta, y al mismo tiempo tiene características propias, si bien no existe una homogeneidad universal.

El pueblo gitano o pueblo rom abarca un grupo distintivo étnico y cultural de gentes que viven por todo el planeta y que comparten una familia de lenguas y en ocasiones un modo de vida nómada.[1]​ Si bien sus orígenes exactos no son claros, la India central es un notable punto de origen.[2]​ Su lengua surgió del guyaratí y el rayastani y guarda parecidos con éstas, con préstamos lingüísticos de otras lenguas a medida que emigraron de la India. En Europa, han logrado preservar su herencia cultural y su sociedad a pesar de ser victimizados por otras culturas.[3][4]

  1. «Who are the Roma people?». New Internationalist (en inglés). 28 de octubre de 2013. Consultado el 2 de abril de 2019. 
  2. K. Meira Goldberg; Ninotchka Devorah Bennahum; Michelle Heffner Hayes (2015). Flamenco on the Global Stage: Historical, Critical and Theoretical Perspectives. McFarland. p. 50. ISBN 978-0-7864-9470-5. Consultado el 8 de diciembre de 2015. 
  3. Wiley, Eric (June 2005). «Romani Performance and Heritage Tourism: The Pilgrimage of the Gypsies at Les Saintes-Maries-de-la-Mer». TDR/The Drama Review 49 (2): 135-158. JSTOR 4488646. S2CID 57561829. doi:10.1162/1054204053971126. 
  4. Berthier, Jean-Charles (1979). «The Socialization of the Gypsy Child». International Social Science Journal 31 (3): 376-392. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search